viernes, 23 de agosto de 2013

FERVENT HATE



Recientemente lanzaron su album "Roads of Insanity” y se convierten en los impulsores del death and roll en Arequipa. Fervent Hate surgen como banda en el año 2008 y sus integrantes tienen en común, además de un fuerte vínculo de amistad, el haber formado parte de Crimson Death, así como esa fuerte inclinación hacia el death metal sueco.

A continuación los rastros de una conversa en la que nos relatan la historia de lavanda su disco, así como una severa crítica a la escena metalera de Arequipa.


USTEDES SON LOS FUNDADORES Y ÚNICOS MIEMBROS DE LA BANDA. CUÉNTANOS GOCHO, COMO ASÍ SE HAN MANTENIDO TAN UNIDOS TODO ESTE TIEMPO Y NO HAN PASADO POR OTRAS ALIENACIONES.

Gocho: Lo que pasa es que nosotros somos más que todo una banda de amigos. Damos prioridad más que todo a la amistad. Con otras bandas existen otras obligaciones un poco más estricto. Nosotros Estamos más libres de hacer música que nos gusta, de acuerdo a nuestro tiempo disponbible.

COMO ASÍ ESCOGEN EL NOMBRE DE LA BANDA

Gocho: Buscamos un nombre que refleje nuestros gustos musicales. Había una banda en esa época llamada Incapacity y revisando los títulos de las canciones nos encontramos con una canción que nos gustó, llamada FerventHate y nos gustó también el nombre y lo adoptamos. Una banda que tocaba death metal sueco antiguo que nos gusta.

CUÉNTENNOS ALGUNAS ANÉCDOTAS QUE LES HA TOCADO VIVIR COMO BANDA
Gocho: Con Alonso paso algo en un concierto con Mostrosity, nosotros teníamos todas sus cosas para tocar, pero Alonso no trajo su doble pedal, y tuvimos que pedir prestado al líder de Mostrocity, pero no nos prestó.

Carlos: También un día que Alonso amaneció durmiendo en el pasillo de un hotel

Alonso: Ese día tocamos en Tacna con una banda chilena y en el hotel también estaba esa banda chilena. En un momento fui a tomar con esa banda, ya que estaba muerto de frio y ellos (Carlos y Gocho) estaban durmiendo). Me fui a tomar con ellos y no secómo aparecí durmiendo en el pasadizo.

HAN RECIBIDO OTRAS INVITACIONES PARA TOCAR FUERA DE AREQUIPA
Hemos tenido invitaciones para tocar en varios sitios, para Lima, incluso para hacer gira, pero es difícil por el trabajo, hay que pedir permiso.


HÁBLENNOS SOBRE EL NUEVO ÁLBUM QUE ESTÁN SACADO
Gocho: Se titula “Roads of insanity” y significa algo así como camino hacia la locura. Buscamos más que todo un título tipo rock and roll. En las letras es lo que básicamente usamos,tipo AC-DC, no son letras totalmente death metal.

Alonso: Aparte que es como una joda al álbum de Legión Sacra (odossanity).
Gocho: Espero que Carlos no lo tome a mal.



SIGNIFICA QUE EN CUESTIÓN TEMÁTICA, USTEDES ESTÁN MÁS ABOCADOS A TRANSMITIR EXPERIENCIAS VIVENCIALES.

Gocho: Si, digamos que sí, libertad.

Carlos: En realidad no es nada muy profundo, como has descrito a la banda, somos una banda de amigos y queremos divertirnos haciendo música y es lo que debemos también reflejar en las letras.Ni tratamos de rescatar al mundo ni queremos arruinarlo.

PERO CON PREDOMINANCIA DEL INGLES
Gocho: Hay un par de frases en castellano en una canción, pero en general se nos hace másfácil hacerlo en inglés, sobre todo para la voz.Hacer en castellano es más difícil

Alonso: Aparte que tampoco no suena bien

PERO TAMBIÉN LO HACEN POR UNA CUESTIÓN DE DIFUSIÓN

Gocho: Claro, porque con el inglés puedes llegar a todas partes, todos te van a entender. Las bandas que cantan en castellano, heavy metal o death metal se limitan al mercado latino o hispano hablante. Si quieres difundirte y que te escuchen en más sitios, tienes que usar el idioma ingles que prácticamente es universal.

CUANTOS TEMAS INCLUYEN ESTA PRODUCCIÓN

Son 10 canciones, de las cuales dos son instrumentales. Todas son composiciones nuestras. Incluyen temas que compusimos desde nuestros inicios.

HÁBLENNOS SOBRE EL ESTILO MUSICAL ¿USTEDES MANTIENEN UNA INCLINACIÓN HACIA EL DEATH METAL SUECO?


Gocho: En realidad refleja lo que nos gusta, incluye temas con los que debutamos en el 2010. No somos una banda que hace death metal sueco puro, mas bien tratamos de sonar un poco más rock and roll, lo que le dicen death and roll. Tampoco nos encasillamos en nuestros gustos hacia el death metal, escuchamos varias cosas y eso le ponemos.
Carlos: Este disco fue grabado en los estudios de Alto Calibre y está siendo producido por la disquera de Leonardo Mollehuanca (Egregor)


PLANES A FUTURO
Gocho: Nuestro propósito es hacer más canciones, ensayarlas, grabarlas y tocarlas. Pero de ahí a hacer giras, es un poco difícil, pero si se puede, se puede. No tenemos esa presión
Carlos: Lo que nos provoca a nosotros es ensayar y tocar en todos los conciertos que se pueda. Planes fijos no podemos tener

HÁBLENNOS SOBRE LA ESCENA AREQUIPEÑA, QUE IMPRESIONES TIENEN SOBRE SU DESARROLLO

Gocho: De un tiempo a esta parte han salido muchas bandas. Lo único malo es que la gente siempre tiende a preferir los covers, que es algo que se viene arrasando desde hace mucho tiempo. Quizá antes se respetaba más las canciones propias de las bandas, ahora veo que la gente siempre tiende a prefiriere escuchar más covers. Como que se sigue arrastrando las mismas taras. No veo una evolución positiva para serte sincero.
Las bandas no tienden a ser serias ni sinceras con lo que hacen, parece que lo toman como un pasatiempo. Unas cuantas que son las mismas de nuestra generación como Mudra que se preocupan de grabar. Ya no hay fanzines, ahora todo se maneja por internet. Aun así en internet tampoco veo, lo tuyo es uno de los pocos que hay, o sea no hay gente que ten ga esa pasión. Antes no había muchos medios económicos pero había más pasión
Carlos: Ahora es un poco más fácil estar informados encontrar bandas, incluso estar al día con los últimos discos de las bandas. Antes eras más difícil, todo era intercambios. Conocías a los patas con la intención de conseguir los cassetes, pero ahora los puedes conseguir por internet, sin necesidad de tener amigos.

SIN EMBARGO HARÍA QUE RESCATAR QUE EN LA ACTUALIDAD HAY MÁS FACILIDADES TECNOLÓGICAS PARA HACER MÚSICA, INSTRUMENTOS, SALAS DE ENSAYO, ESTUDIOS DE GRABACIÓN

Gocho: Pero aun así veo más esfuerzo. Si esto hubiera existido hace muchos otra seria tal vez la historia. Pero ahora si te fijas, discos profesionales solamente han salido los de Crimson,  LegiónSacra y el nuevo disco de Mudra y Trepanaor, pero no hay mucho, es contado con los dedos.
En el Misti Fest se promocionan 14 bandas nuevas pero que ni siquiera tienen un demo, ni temas propios la gran mayoría
Carlos: Y es que también viene el problema de que las bandas se abocan a hacer covers, y eso es lo que atrasa el asunto para que surja una escena arequipeña de verdad
Gocho: Escena no la hace la cantidad de bandas. Pueden haber 50 bandas que hacen covers, pero eso no es escena
Carlos: El aporte musical de Arequipa a la música metal no es muy sólido, por ese problema de los covers



No hay comentarios:

Publicar un comentario