Entrevista a Wlly
Sarcastic
Realizada por Jesús Ramos
Fosa Común es una banda que ha
dejado una huella imborrable en la escena metal de Arequipa. Surge en tiempos
en los que el thrash y el hard core iban ganando espacio en los conciertos y aparecen
para irrumpir esta sonoridad, interpretando un death metal brutal y primitivo,
como el mismo Willy Sarcastic lo refiere en una entrevista sostenida el 5 de
mayo de este año 2013 y que sigue a continuación.
WILLY, CUÉNTANOS SOBRE LOS INICIOS DE FOSA
COMÚN
Willy.- Toño y Darling tenían un
proyecto inicial, Toño me comento acerca de una banda para empezar y me
animaron, con Darling me dijeron tu puedes hacer la voz, quedamos para un día
de ensayo y arrancamos. Ellos tenían una idea de dos temas, los escuche. Toño tenía
la letra del tema Fosa Común, me la paso la letra la chequeamos, le hizo sus
arreglos, la adaptamosy empezamos con ese tema. Luego salió el tema “”Legión
del mal”, esa letra si la compuse y así empezamos como banda. Reclutamos a Marco
Mendoza como bajo, era amigo de Darling, yo también lo conocía, venia de la
mancha con la que parábamos en santo domingo, y cpon el empezamos a tocar, una
forma primitiva era nuestro estilo, bastante brutalidad, bastante pasión.
¿ESO SUCEDIÓ EN QUÉ AÑO?
Willy.- Más a o menos por el 91
¿CÓMO NACE EL NOMBRE DE LA BANDA?
Willy.- Justamente por el tema, Toño
tenía el nombre Fosa Común, y nos pareció interesante, había una relación con
lo que hacíamos, death metal, fue algo demasiado pronto, no tuvimos que
pensarlo demasiado.
¿USTEDES EMPEZARON CON TEMAS PROPIOS?
Willy.- Arrancamos con temas propios
¿Y QUÉ BANDAS QUE LES SERVÍA DE INSPIRACIÓN?
Willy.- Toño y Darling tenían su
inspiración en Obituary y bandas francesas. Yo con la tienda me apegué más al death metal
y encajé con esta propuesta de hacer death metal, con algo de grind.
CUÉNTANOS SOBRE EL DEBUT
Willy.- Fue con la banda Desarme en
“El Chalan”, en un sótano en la Av. Independencia (08 de febrero de 1992).
Éramos una banda que debutaba y nos tocó abrir, había expectativa de parte de
nosotros y del público
¿QUÉ RESPUESTA RECIBIERON?
Willy.- Nos pareció sorprendente, la
gente apoyó, había bastante público, los medios apoyaban, fue algo que tal
vez< no esperábamos porque hacíamos death metal, a diferencia de las bandas
que se presentaron. Tal vez parecía que nuestra propuesta no encajaba pero a la
gente les impacto, mucha gente nos dio su apoyo, nos felicitaron y eso nos dio
más ánimo para continuar.
¿CÓMO ERA LA RELACIÓN ENTRE USTEDES COMO BANDA,
EN SUS MOMENTOS INICIALES?
Willy.- Creo que lo principal es que
éramos un grupo que buscábamos establecer una relación muy íntima, había
bastante convivencia, siempre estábamos juntos. Con Toño siempre habíamos
estado antes por lo que había proyectos. Toño tenía bastante relación con
Darling y con marco más o menos. Esto hacia que de una u otra forma encajáramos
y funcionábamos como banda
Empezamos a avanzar musicalmente,
los ensayos que siempre hacíamos en Linares en la Av. Goyeneche, era el único
sitio en el que podíamos ensayar. Había un problema con Marco, que a veces no
disponía de tiempo, faltaba a los ensayos, y le exigíamos un poco más en el trabajo
del bajo. Hablamos con él se dio la prorroga y no hubo mejoras, así que con
Darling y Toño quedamos en decirle que vamos a buscar otro bajista. Gustavo
amigo de Darling, lo citamos a un ensayo y trabajamos con él.
¿EN QUÉ AÑO SUCEDIÓ ESO?
Willy.- Más o menos al año de
habernos formado (1992) Luego vimos la necesidad de ponerle más fuerza a la
guitarra y ahí es cuando contactamos con Franz y él estuvo gustoso de tocar con
nosotros, ensayamos, encajamos muy bien. Y creo que fue una de las formaciones
más sólidas y productivas, teníamos bastantes ideas. Creo que fue una época muy
buena durante el trabajo de banda. Después del debut, pasaron unos meses y es
cuando jalamos a Franz y pensamos en el demo.
Y ES ENTONCES CUANDO USTEDES YA SIENTEN INTERÉS
POR GRABAR
Willy.- Así es, con Franz que
también aportaba bastante, es un hombre que tiene bastantes ideas en la
guitarra, improvisábamos y armamos temas y a raíz de esto se hicieron varios
temas. Entre mayo y junio buscamos un sitio en el que se pueda grabar,
contactamos con Omar de Aeroestereo que tenía su pequeña sala y a raíz de todo
eso decidimos grabar. En agosto del 93 fue que grabamos el demo. Para lo cual
escogimos 3 temas y una intro, dejando de lado otros temas, quedando como una
maqueta para difundirla.
Lo interesante de todo esto es
que nos proyectamos en ese tiempo, ya que las grabaciones las hacían
generalmente en una sola pista. Con Omar hablamos y nos dijo que si lo hacía
por pistas, la voz, las guitarras, y nos pareció genial un desafío, y es por
eso que lo asumimos, juntamos dinero y nos enrolamos a grabarlo.
¿Y PRESENTARON OFICIALMENTE ESTE DEMO?
Willy.- No hicimos exactamente un
show para presentarlo. En la presentación de Hades (06 de noviembre de 1993) ya
teníamos el casete. Lo grabamos y empezamos a difundir, esa era la idea.
Lo que pasa es que muchos
interpretan mal el underground. En realidad La raíz del underground era la
difusión, tú haces una maqueta, un material y la idea era difundirlo. Yo tenía
bastante relación con gente, porque antes yo viajaba, traía material; para mí
era mucho más sencillo difundir mi material. Yo enviaba a muchos lugares,
fanzines, grabaciones, nos encargábamos del carteo, antes todo era por carteo.
Antes no había E-mail, Facebook. Para eso se grababa un demo. Si tu vez a todas
las bandas iniciales del uinderground, como Metallica, Slayer, siempre han
difundido su material, siempre ha habido una maqueta que han mandado a todo
lugar, salías en fanzines, te hacían una review, habían comentarios para decir
si está bien o como va tu trabajo. Ese es el trabajo que nosotros realizamos y
que tal vez otras bandas no lo hacían. Aquí había unas bandas que grabaron
previas a nosotros, la calidad tal vez no era tan buena, nosotros hicimos algo
mejor y lo difundimos. En muchos países se llegó a difundir nuestro material
como en Rusia Grecia Alemania,en Brasil.
La idea de nosotros era de pronto
encontrar a alguien que se interese en producir nuestra material porque era muy
costoso. El desafío era seguir preparando temas, hacer otro material y
grabarlo.
HÁBLANOS SOBRE LOS PRIMEROS CAMBIOS EN LA
ALIENACIÓN DE FOSA COMÚN
Willy.- A raíz del demo, que era una
especie de presentación, nos invitaron también a Puno, Bolivia, Moquegua, Tacna.
De eso se trataba, difundir nuestro material y llevar el nombre de la escena, decirles
que en Arequipa hay una escena, hay gente que está trabajando. Y nos fue bien
en Puno, hubo un gran recibimiento, nos gustó bastante porque era como un medio
de alentar, mientras que en Puno por esa época recién se estaba formando, la
gente recién se estaba agrupando, tratando de hacer concierto, nosotros fuimos
en ese momento. Creo que Puno hoy tienen una buena escena, hay gente que ha
hecho mucho por el underground, nosotros también nos sentimos parte de ese
crecimiento.
En Moquegua también tenían esa
idea y nos decía que había más o menos bangers y nuestra idea era animar, que
la gente se junte. En Tacna ya estaba un poco más fuerte, y jalaban a gente de
Arica, por lo que tenían mas acceso a la modernidad. Cuando fuimos allá a tocar
con Anagathon nos fue bien, dejamos en alto la escena cuando nos tocó hacerlo y
creo que el material nos sirvió bastante para eso
¿PENSARON SACAR OTRAS GRABACIONES?
Willy.- Así es, pero se quedó en
maqueta los temas que hicimos para el segundo demo tape. Ya estábamos en el 94
casi 95, con temas, ya teníamos covers, temas trabajados incluso habíamos
estado pensando en los temas. Lamentablemente no se afianzó la banda. Darling
un poco que se alejó, cuestiones familiares y proyectos que está desarrollando
paralelamente. Dejamos de tocar, Yo estuve delicado de salud, estuve 6 meses
fueras, de ahí que ya no les veía, se perdió el contacto. Darling se fue a Puno
y Franz estaba en su trabajo y con familia. Los primeros que tuvieron familia
fueron Franz y Darling. Estas cosas mermaron la convivencia grupal, hizo que se
perdiera eso que nos hacía funcionar como banda.
WILLY, TU HAS VISTO NACER A LA ESCENA
UNDERGREOUND AREQUIPEÑA, CUÉNTANOS TUS VIVENCIAS AL RESPECTO.
Nosotros teníamos inicialmente
con Martin y con Percy el proyecto de poner una tienda underground en
Arequipa., que no existía. Abrimos la primera tienda en Mercaderes vendiendo
polos. Antes traíamos polos de Lima. Yo viajaba constantemente, estaba en el
negocio de piedras preciosas, escuchábamos metal. Viajábamos a Lima, había
tocadas, teníamos contacto con gente de Lima. Cuando veníamos acá la idea era
traer material, conocimos gente con la que tratamos de unirnos. Conocimos a
Héctor, estaba ahí Richard.
Por aquella época estaba un poco dividida la escena inicial en Arequipa. La gente de la Apacheta, la gente de Selva Alegre y Miraflores, y Mariano Melgar otro tanto. Nuestra idea era juntarlos, a través de la venta de polos, estamos hablando de mediados de los 80, por el 87 más o menos, nosotros traíamos nuestros polos, música y los llevábamos a la Galería Gamesa, a ver si encontrábamos metaleros y había heavys en esa época, fanáticos de Maiden, algunos de Bon Jovi y había un poco de burla, mira que escucha Bon Jovi, otros decían: yo escucho Metallica, Venom. Pensamos que podíamos juntar a la gente y alquilamos un espacio en Mercaderes, donde antes era Monterrey, había unas vitrinas, hablamos con los socios de esta empresa y ahí pusimos nuestros polos, vinilos. Por aquella época ya habían bastantes escolares que venían a mirar los cassetes y alucinar, que tal es y escuchábamos. Esa era la forma en la que nos reuníamos. También por esa época conocimos a LIto, que estaba una cuadra más abajo, en su tienda “El Hueco”, el vendía ropa surf, en esa tiempo la moda era surf, y también traía polos.
Ha veces venían los escolares con
esas historias, y contaban, la gente de la Apácheta dicen que van a venir a
romperles el stand porque están pacharaqueando la música y nosotros decíamos, y
quienes son los de la Apacheta. Recuerdo a una persona conocida de la escena
que me decía “no deben de traer esta música, esta música es caleta y no deben
pacharaquearlo”. El primer genocidio se dio cuando ya teníamos la tienda.
Recuerdo que Alex pasó, estaban repartiendo volantes, venían, ha veces miraban,
era gente que escuchaba metal y se alucinaba radicales, entonces nos miraban y
preguntaban “¡Y esta música que tocan! ¿qué estilo es? Venían con esa actitud,
al final nos hicimos amigos. Había gente que decía, tal fulano es un pacharaco
es un posero, esas cositas.
Le pusimos a la tienda el nombre
de Supay, diablo en quechua
HÁBLANOS MAS SOBRE EL PRIMER GENOCIDIO ¿SE
PUEDE DECIR QUE ES EL CONCIERTO CON EL QUE NACE EL UNDERGROUND EN AREQUIPA?
Willy.- El Primer Genocidio fue una
organización de gente que decidió hacer con las bandas de metal,
específicamente, porque antes de eso no encontrábamos ningún concierto. Yo
recuerdo claramente que cuando había en Cerro July por el Día de Arequipa y
todas estas cosas, nosotros fuimos con nuestros polos, para ver si había gente
ahí, y la única banda que encontramos fue Cuarto Cerrado. Encontrabas a Kiwi
con un atuendo post punk, y dijimos esta en algo, con canciones como “El rock
del huevo” y cosas así, tenía un atuendo como Billy Idol,
No encontrábamos metaleros, no
había tantos metaleros. Ese era nuestro afán conocer gente y reunir, hacer algo
y cuando vino el Genocidio ya era de gente que hizo su banda de metal y se reunían
para hacer su concierto de metal.
¿LAS BANDAS INICIALES TENÍAN UNA POSICIÓN MÁS
ELITISTA?
Willy.- La idea de ellos como bandas
iniciales era de que eran bandas radicales, su mensaje era, somos radicales,
somos metaleros y no hacernos que los demás escuchen esto. Es como una elite,
esa era la idea cerrada. Nosotros no teníamos esa idea como Supay, venia un
chibolo que recién escucha heavy metal, le decíamos escucha esta banda y se
quemaban el cerebro diciendo oh que brutal. En ese aspecto nosotros
discrepábamos. Se levantaron esas bandas iniciales, Féretro se relacionaba más
con Lima y su material era más cerrado
Al no haber esa apertura, muchos
se sentía marginada, los chibolos se sentían mal porque les decían: ¡Oe tu qué
haces con ese parche, eres un posero! A todos los tomaban como pacharacos, Si
tenías Maiden eras pacho, tenía que ser una banda caletasa. Eso era lo que
había, la gente se alucinaba porque tenía más conocimiento de bandas que tu no
conoces, o simplemente es una banda que nunca la has oído
y el si la ha oído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario