jueves, 7 de marzo de 2013

CRIMSON DEATH



Crimson Death es una de las bandas death metal más importantes de Arequipa. Desde sus inicios los Crimson Death han despertado mucho interés en los medios especializados, principalmente por su estilo musical, tratándose de un buen death melódico, poco usual en el ámbito nacional.

Los inicios
CrimsonDeath surge en el año 1994 a iniciativa de Geyner Valencia (guitarra y voz) y de Edgar Rodríguez (guitarra), quienes movidos por el gusto por la música de Hipocrecy, Soilwork, y con las ganas de conformar una banda, inician así sus primeros ensayos, buscando más integrantes. De esta manera, en 1995 completan la banda, con la integración de Carlos Delgado en el bajo y de Eduardo Moya en la batería, quien luego se retiraría por razones personales. En 1998, ingresa Rafael Cubillas, como baterista, con lo que consiguen una alienación más estable

Sobre el nombre de la banda
Al respecto, Geyner manifiesta: “En el año en que elegimos el nombre, oíamos  el disco de Dissection:“Storm of theLight's Bane”. Nosotros buscábamos un nombre para la banda y este salió de la canción  "Thorns Of Crimson Death", simplemente  fue  el nombre adecuado por lo que significa.

Producciones discográficas
A fines de 1998 lanzan un EP Promocional con los temas:“Song of theblackriver” y “Everhate”, con lo cual la banda se va haciendo más conocida en el medio, ganando mucha aceptación entre los fans.

En febrero del 2001, graban su primer disco “Technoilogy”, el mismo que fue grabado en el estudio Guerreros de la Muertede John Capcha (Hadez). Debido a problemas encontrados para suedición, este disco no fue difundido sino hasta tres años después. Sin embargo, durante el transcurso, algunos temas del disco formaron parte de compilatorios nacionales e internacionales logrando la atención y el interés del público a nivel nacional, hecho que también les valió para ser invitados a participar en conciertos en Juliaca, Puno y Lima.

A fines del 2003, los Crimson Death firman un contrato con el sello discográfico Mythic Metal Records, con lo que finalmente consigue la edición del disco technology, y su distribución a nivel nacional, a partir del 2004.Este disco consta de 11 temas, 2 de los cuales pertenecen al EP promocional.

Con la experiencia ganada, a mediados del 2005, los Crimson Death graban su segundo disco "Death Is Essential", en el estudio Alto Calibre.

Son 10 canciones con un sonido más potente, con una versátil mezcla entre lo clásico y lo moderno a la vez. El disco es lanzado por la productora local Podre Producciones en enero del 2006, con una gran aceptación de los medios.

Temática e influencias musicales
Al respecto Geyner Valencia manifiesta: nuestras temas tratan de la vida, la muerte  desde una perspectiva personal, y pues la razón  es que las letras van de acuerdo a la música que hacemos, agresividad, violencia. Cabe resaltar, que los Crimson Death han centrado su mayor esfuerzo a la parte musical, considerando las letras de las canci0ones como algo secundario o complementario.

El estilo musical de Crimson Death, es un reflejo de los gustos musicales de sus integrantes, toda vez que resaltan su empatía por el Death Metal principalmente de Suecia. Ellos citan entre otras bandas a Hipocrecy, Soilwork, Entombed, Dismember, Gorefest, At the Gates, In Flamesy Dissection.

Conciertos con Dismenber e Incatation
En palabras de Geyner, entre las mejores experiencias y satisfacciones logradas con la banda, está el hecho de haber teloneado a una de sus bandas  favoritas como es Dismember, en el año 2004, durante su presentación en Lima. Así también, el 21 de junio del 2007 se presentan en La Paz Bolivia junto a Incantation, otro gran icono del death metal mundial.

Alienación actual
Geyner Valencia - guitarra, voz                (1994–presente)
Alvaro Valencia bajo                               (2011-presente)
Manuel Reynoso batería                          (2011-presente)

Integrates pasados
Carlos Delgado - bajo                             (1995–2001; 2005–2011)
Edgar Rodríguez - guitarra                       (1994–2010)
Eduardo Moya - batería                          (1995–1998)
Rafael Cubillas - batería                           (1998–2006)
Victor Calvo - bajo                                 (2001–2005)
KareliaHani - batería                               (2006–2008)
Alonso Guevara - batería                        (2008–2009)
Emmanuel Tejada – batería                     (2009–2010)

Apoyo
Mario Callata - teclados (2005–2006)

Dscografia
1998   CrimsonDeath             (EP promocional)
2004   Technology                 (CD - Mythic Metal Productions)
2006   Death Is Essential        (CD - Podre Productions)

Crimson Death - Technology. 2004


Lista de temas
01. The end of the novel
02. Convicts to the extinction
03.Everhate
04.My last word
05.The tower
06.Technology
07.Messengers of sadness
08.Vanity paradise
09.Song of the black river
10.Everhate (version promo)
11. Song of the black river (version promo)











Crimson Death - Death is Essential. 2006

Lista de temas
01. Facing the End.
02. Paralell World.
03. Death is Essential.
04. Wall of Prayers.
05. Faintness.
06. Play of Death.
07. Persecuted.
08. Leave this World Behind.
09. Cyanide.
10. To the Stars 

No hay comentarios:

Publicar un comentario